
Senda de El Orán
Esta ruta comienza en Arévalo, en la ermita de la Caminanta. Es un recorrido cíclico que cubre unos 11 Km de unas 3 o 4 horas de duración.
Cruzaremos la carretera para continuar por el camino asfaltado. El recorrido prosigue sobre el talud que los ríos Adaja y Arevalillo han excavado en las arenas, dejando al otro margen del río Adaja la impresionante figura del Castillo de Arévalo.
Sobrepasamos la autopista A6 por un paso dejando a nuestra izquierda el actual monasterio Cisterciense de Santa María la Real “La trapa” para continuar hacia el Norte. A través del paso subterráneo, cruzaremos la línea de ferrocarril Madrid-Irún que cruza el término municipal de Arévalo de Este a Oeste para adentrarnos en los pinares negrales o resineros.
La corteza agrietada de los árboles más añosos muestra las cicatrices de la resinación, proceso por el que se obtenía resina o miera de sus troncos. Junto a estas marcas se repiten los agujeros producidos por el Pico picapinos. Los agateadores y trepadores azules recorren vertiginosamente sus troncos buscando insectos de los que alimentarse.
Pequeños bosquetes de pinos se suceden hasta que la masa forestal se hace más tupida. En la vertiente opuesta del río se extiende la llanura que tan sólo es interrumpida por algún pequeño cerro calizo como el de Cantazorras. El milano real, milano negro, cernícalo vulgar, busardo ratonero o águila calzada son algunas de las rapaces que anidan en los límites del pinar y buscan su alimento en la campiña.
A medida que el camino se introduce en el paraje de El Orán el paso se hace más lento por la abundante arena silícea que constituye un verdadero sistema de dunas fósiles.
Información de contacto
Busqueda
Ayuntamiento
- Corporación municipal
- Servicios municipales
- Portal de transparencia
- Solicitudes e instancias
- Eventos
Ciudad
- Actualidad
- Turismo
- Cultura
- Policía Local
- Teléfonos de interés
- App móvil
Textos Legales
- Aviso Legal
- Política de privacidad
- Política de cookies