2.- Noticias

2.- Noticias

El viernes 10 de septiembre es un día singular dentro de la Celebración del V Centenario de la sublevación comunera en Arévalo. Como se recordará, la figura sobre la que se han centrado prácticamente todos los actos de este centenario ha sido la del Contador Mayor, Juan Velázquez de Cuéllar. A él y al concepto extraído de su trayectoria, la lealtad, va dedicado el monumento que se inaugura mañana, a partir de las 11:30, en la plaza de Juan Velázquez de Cuéllar (explanada del Castillo).

La obra realizada por el escultor Julio Galán simboliza esa actitud de coherencia y lealtad de este personaje histórico arevalense en relación a la corona de Castilla, a la propia villa de Arévalo y su vinculación con esa corona.

No obstante, el ejemplo del Contador Mayor, trasciende a su época y nos hace incorporar el valor universal de la lealtad al momento actual y a todas y cada una de las facetas de la vida individual y colectiva. Eso es precisamente lo que el autor del monumento ha pretendido plasmar en su creación. A este acto tienen confirmada su asistencia cargos institucionales regionales y provinciales: Vicepresidente de la Junta, Vice Consejero de Empleo, Director General de Industria, Secretario General de Transparencia, Diputado provincial de la zona y el Director de la Fundación Castilla y León, entre otras personas.

Además, a partir de las 20:30 horas, y desde la plaza de Juan Velázquez de Cuellar, se desarrollará la escenificación de la “Procesión perpetua”; este acto está diseñado como una recreación de la “Procesión perpetua” instituida en 1521 con el fin de celebrar la vuelta de Arévalo a ser villa de realengo. El recorrido terminará en la plaza de la Villa y allí se ejecutará una teatralización con la figura de Juan Velázquez de Cuéllar como protagonista y la participación en esa teatralización de la Coral La Moraña.

Por otro lado, dada la magnífica acogida de la exposición "El valor de la lealtad. Comuneros V Centenario" instalada en el Museo de Historia el Ayuntamiento de Arévalo prorroga su apertura al público más allá del presente mes de septiembre y hasta nuevo aviso

Ayer Paco Díez, reconocido especialista en el folklore castellano, nos ha deleitado con un viaje en el tiempo de la mano de melodías, sonidos, instrumentos e historias de siglos pasados con "Sones Comuneros".

Junto a la exposición temporal instalada en la Casa del Concejo, esta jornada organizada por la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León se une a El Valor de la Lealtad.

 

El viernes 23 de abril, día de Castilla y León, a las 19:30h la ciudad de Arévalo será testigo del concierto de campanas "Sonitus Bellum" compuesto por Javier López García y coordinado por Luís Carlos López García (Asociación Cultural Abulaga). La partitura ha sido creada expresamente para la conmemoración del V Aniversario de las Comunidades y el proyecto El Valor de la Lealtad con la colaboración de la Escuela Municipal de Música de Arévalo y las iglesias de la ciudad.

Inspirada en la "batalla imperial" de Gaspar Kerll, la representación sonora pretende encontrar el arraigo a nuestra tierra y el enlace con los hechos históricos relacionados con la rebelión de Arévalo encabezada por Juan Velázquez de Cuéllar en 1516 y la sublevación comunera posterior de 1520-1521.

#Arévalo #ElValorDeLaLealtad #ComunerosVCentenario #ElTiempoDeLaLibertad

#JuanVelázquezDeCuéllar #Comunidades #Juana #Fernando #Isabel #Moraña #Mudéjar #MilQuinientosVeintiuno

Mañana, día 8 de abril, se reinicia el ciclo de conferencias que el Ayuntamiento de Arévalo, desde su área de Cultura, ha organizado dentro de la conmemoración de V Centenario de los Comuneros, celebración que lleva por título “El valor de la lealtad”.

La conferencia de este día tendrá lugar en la Casa del Concejo, a las 19:00 horas y David de Soto, historiador y Comisario del proyecto de celebración, abordará el tema “Arévalo a comienzos del siglo XVI”; tras su intervención se abrirá un coloquio para la participación de las personas asistentes.

El sábado, día 10, también en la Casa del Concejo y a la misma hora (19:00), se pondrá fin al ciclo de conferencias con la mesa redonda, “Visión general de la sublevación Comunera” en la que participarán Jorge Díaz de la Torre, Ricardo Guerra Sancho, Juan Carlos López Pascual, Serafín de Tapia y María del Carmen Martín Alonso como moderadora

Con estos dos actos, inscritos en el ciclo de conferencias, se da por iniciada la celebración que Arévalo dedicará al V Centenario de la Sublevación Comunera, El Tiempo de la Libertad que tiene su continuidad en la inauguración de una exposición el día 20 de abril, y otros actos en el día 23 de abril de los que se dará cumplida en cada momento.

P.D. Estos actos se organizan observando en todo momento las condiciones establecidas por la normativa anticovid.

Para cualquier información complementaria o aclaración, contactar con la Concejalía de Cultura: 607/011 069

La conferencia impartida en la tarde de ayer por Serafín de Tapia con el título “Arévalo durante el conflicto comunero” cubre la primera parte del ciclo de conferencias con el que el Ayuntamiento de Arévalo inicia los actos de celebración del V Centenario de la sublevación comunera.

 El Tiempo de la Libertad es la denominación elegida por la Fundación Castilla y León para el conjunto de actividades que se desarrollarán a lo largo de todo este año. En el caso de Arévalo la conmemoración de estos hechos lleva como lema “El valor de la lealtad”, y ha dado comienzo el día 25 con la primera de las conferencias del ciclo y la presencia en el acto inaugural de Juan Zapatero, director de la Fundación Castilla y León y de Salvador Rus, Comisario del V Centenario, además del conferenciante, Máximo Diago cuya intervención se centró en la figura de Juan Velázquez de Cuéllar, Contador Mayor,

Juan Zapatero resaltó las figuras protagonistas de aquellos levantamientos que murieron por la defensa de sus ideas y proyectos y recalcó el papel innovador que protagonizaron en cuanto al pensamiento político, germen de lo que hoy conocemos como soberanía.

Por su parte Salvador Rus  centró su intervención en cómo la deslealtad del rey a su reino fue un factor desencadenante del levantamiento comunero y de su antecedente, Juan Velázquez de Cuéllar, en el caso de Arévalo. Destacó como conclusión que, transcurridos los años, el levantamiento comunero, aunque vencido en 1521, logró de algún modo lo buscado en la medida de que el rey Carlos se hace consciente de que debe cuidar su heredad porque así se garantiza la lealtad de sus gentes.

Serafín de Tapia hizo un repaso riguroso del papel de Arévalo en la sublevación desde los acontecimientos protagonizados años antes por Juan Velázquez de Cuéllar, hasta los hechos que llevaron a cabo los grupos sociales (pequeña nobleza, burgueses, menestrales, etc.) que militaron en uno y otro bando, imperiales y comuneros.

De estos dos días de conferencias podemos concluir, por un lado que es mucho lo que nos queda por saber del papel de Arévalo y sus gentes a lo largo de la Historia y por otro que ese conocimiento tiene una enorme utilidad en el momento presente y de cara al futuro.

Arévalo, 27 de marzo 2021

P.D.: para cualquier aclaración o ampliación contactar con Mª Luisa Pérez, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arévalo. Tfno. 607011069

Nuestra localización

Enlaces rápidos


Policia Local Protección Civil
920 303 091 600 445 957

 

Guardia Civil Juzgados
920 300 011 920 301 297

 

Centro de salud Emergencias
920 300 118 112